¿Qué entendemos por creencia limitante o juicio erróneo?

¿Qué entendemos por creencia limitante o juicio erróneo, en el método del asesoramiento filosófico sapiencial? 

El juicio, desde un punto de vista lingüístico, es una afirmación de lo que es la realidad y, como sabemos, los juicios pueden ser de valor, por ejemplo: “no soy suficientemente valioso tal como soy”, o simplemente, presunciones subjetivas de lo que creemos que es la realidad como, por ejemplo, “si no doy al otro lo que quiere me abandonará”.

Nos puede ayudar acudir a la filosofía de Spinoza, uno de mis autores preferidos. Él distingue entre ideas adecuadas e ideas inadecuadas. Las ideas inadecuadas coinciden exactamente con lo que llamamos aquí los juicios erróneos. Una creencia limitante o juicio erróneo es una generalización distorsionada que nos representamos internamente de lo que vivimos, es decir, es lo que pensamos sobre algo, nuestra opinión sobre un hecho. El origen de estas generalizaciones se remonta a nuestra primera infancia, es decir de cero a tres años En aquel momento, nos fueron útiles, porque mediante reelaboraciones subjetivas distorsionadas conseguimos que nos quisieran nuestros padres, nos hicieran caso, nos alimentaran, etc., como funcionó, dimos la creencia limitante por verdadera. Concluimos erróneamente, por ejemplo, que si complacíamos a nuestros padres éramos dignos de amor. Una vez fijada una creencia funcionará sola. Gracias a esta creencia inconsciente automática resolvimos el problema en ele pasado, pero en la actualidad nos empezamos a plantear si realmente conseguimos el objetivo final, que es sentirnos valiosos y dignos de amor.

¿Cual es el problema con las creencias limitantes? Pues el problema es que operan como una filosofía que no sabemos que tenemos y nos llevan a resultados no deseados, llega un momento, en la edad adulto, que sentimos una gran insatisfacción.

¿Que hace el asesor con esta idea limitante del consultante?  Le muestra cómo construye descripciones de la realidad desde su biografía, desde su entorno sociocultural, le ayuda a darse cuenta de que sus miedos y deseos están superpuestos en forma de opiniones sobre los hechos. La idea inadecuada o creencia limitada es una superposición de una generalización hecha en la niñez, que posteriormente funciona de forma automática en un contexto de adulto en el que dicho creencia no sólo no es útil sino que es perjudicial, bloqueante y frustrante porque nunca acaba de ser exitosa. [1]

En el asesoramiento ayudamos al consultante a que aprenda a discernir las ideas erróneas que nos conducen a confusión e insatisfacción. No tratamos de sustituir unas creencias por otras, sino comprender el funcionamiento automático, la lógica interna de esa superposición. Ayudamos a comprender como algo falso la idea errónea anterior: “no soy suficientemente valioso tal como soy”. Cuando se detecta esta lógica propia e individual, el velo cae: es un salto de nivel de comprensión de uno mismo, es un cambio de perspectiva del paisaje, se alcanza una especia de relajación, un reconocimiento de algo que ya se sabia pero que no podía formularse.


[1] Mónica Cavallé. El arte de ser. Kairós, Barcelona, 2017 (3ª edición). Pág.173